Descripción
▷ PREGUNTAS FRECUENTES
¿QUE HAGO SI NO PUEDO ENTRENAR LOS MISMOS DÍAS QUE APARECEN EN LA RUTINA?
No pasa absolutamente nada, simplemente entrena los días que puedas. Debes adaptar la rutina a tu día a día y a tu vida, no adaptar tu vida a la rutina. Obviamente si en lugar de entrenar por ejemplo 5 días entrenas 3 días, los resultados puede que sean menores pero lo importante es que te sea llevadero. De nada sirve entrenar 6 días a la semana si para ti no es sostenible a medio o largo plazo, y tienes que dejar de entrenar por alguna causa de fuerza mayor como por ejemplo una lesión. El éxito de un programa de entrenamiento se basa principalmente en la adherencia que te genere y lo capaz que seas para seguir el plan establecido.
Esta rutina es muy flexible, si solamente puedes entrenar 4 días pues entrenas 4 días, si puedes entrenar 6 y te recuperas bien pues entonces entrena 6. En principio cuanto más volumen metas va a ser mejor, siempre que seas capaz de recuperarte de dicho volumen y que imprimas la intensidad suficiente. Pero es muy importante que no hagas más de lo que puedas recuperar, quizá a ti te vaya bien entrenar 6 días a la semana y para otra persona puede que más de 4 días sea excesivo.
¿PUEDO HACER MÁS SERIES O AUMENTAR EL PESO?
En la rutina pongo un mínimo y un máximo de series. Hacer menos series de las que se indican puede que no sea suficiente para crear adaptaciones y por lo tanto que no habría mejoras, pero hacer más series de las que se especifican puede que sea contra producente, porque si no te recuperas sesión tras sesión tampoco vas a poder tener adaptaciones positivas, vas a acumular mucha fatiga y podrías incluso lesionarte. Hay que hacer las series que le vayan bien a cada sujeto, y lo más recomendable en la mayoría de los casos es empezar por abajo e ir añadiendo más series, pero sin prisa y de una manera muy paulatina.
Una vez aclarado esto si te ves capacitado para aumentar más series de las que vienen en el rango alto pues nadie te va a impedir hacerlo, pero seguramente sea excesivo, quizá si quitaras series de los grupos que te interesen menos se podría compensar el aumentar series de otros, o si tuvieras un nivel altísimo y una muy buena recuperación también sería posible, pero en la mayoría de los casos no es recomendable aumentar más el volumen. Otro motivo por el cual se podría plantear un aumento de volumen es aumentando también el descanso entre sesiones, si por ejemplo entrenas un día y metes 10 series más de las recomendadas, pero luego descansas dos días hasta la próxima sesión, pues seguramente podrías recuperarte bien del entrenamiento. Como ves las variables que entran en juego son muchas y muy variadas, es por eso por lo que no se puede contestar a este tipo de preguntas con un SI o con un NO, entran demasiados factores individuales que pueden hacer que a una persona le vaya bien meter más volumen y a otra lo lleve directamente a una lesión.
¿QUÉ TIPO DE DIETA DEBERÍA SEGUIR CON ESTE PROGRAMA?
Esto dependerá del objetivo que tengas. La rutina funciona perfectamente para tanto para definir como para aumentar de volumen muscular. Dependiendo de tu objetivo deberás seguir una dieta u otra. En principio, para ganar masa muscular lo ideal es seguir una dieta con superávit calórico, o al menos con un balance energético neutro.
Pero en mi experiencia personal he visto casos de gente que pierde grasa y gana masa muscular con esta rutina, aunque para ello hay que hilar muy fino con la dieta y hacer ajustes de forma frecuente según los avances, por lo que si no tienes unos conceptos mínimos de nutrición te recomiendo que te centres en un objetivo y vayas a por el. O volumen o definición, y en el caso de que no tengas claro que hacer (si volumen o definición), muy probablemente lo que deberías hacer es una recomposición, o sea mantenerte con un ligero déficit calórico e ir perdiendo grasa mientras intentas ganar algo de masa muscular, es difícil, pero para nada es imposible, de echo se da bastante cuando se hacen bien las cosas.
Si en tu caso todavía tienes muy poca masa muscular, definir puede que no sea la mejor idea, y si tu porcentaje de grasa no es bajo, ponerse en volumen tampoco lo es (de echo sería una muy mala idea). Si quieres sacarle el máximo partido a la rutina sería buena idea marcarte un objetivo más concreto y centrarte en el.
¿PUEDO HACER CARDIO?
Por supuesto. Si lo haces porque te gusta adelante, el trabajo cardiovascular tiene muchos beneficios. Lo que si te recomendaría es que la sesión de cardio estuviera alejada lo más posible del entrenamiento lo para evitar interferencias.
Si lo haces por el tema de acelerar la pérdida de grasa, en principio si tu dieta es correcta no debería ser necesario añadir cardio, al menos no hasta tener un porcentaje de grasa bastante bajo.
En mi opinión, si tu objetivo es priorizar la ganancia de masa magra, es preferible que trates de añadir algo más volumen e intensidad antes de añadir cardio. Sin embargo, si estás en el final de una etapa de definición si que suele resultar interesante añadir sesiones de cardio para aumentar el flujo energético y continuar perdiendo grasa sin tener que bajar demasiado las calorías.
Si haces cardio, lo ideal sería hacerlo siempre a un ritmo suave, lo que se conoce como cardio LISS (Low Intensity Steady State). Caminar a buen ritmo sería un buen ejemplo de LISS. De esa manera interferirá lo mínimo en tu entrenamiento de fuerza. Si además lo puedes separar de la sesión de entrenamiento mucho mejor, y en caso de que no sea posible pues preferiblemente añádelo después de entrenar y no antes, a no ser que estemos hablando de un cardio de 10 minutos antes de la sesión de entrenamiento con la intención de calentar, lo cual si tendría cabida antes de la sesión de fuerza, pero el resto del trabajo cardiovascular lo relegaría al finalizar la sesión de entrenamiento.
Otra buena opción es hacer el cardio en los días de descanso.
Si con por el motivo que sea necesitas hacer cardio de más alta intensidad, intenta escoger opciones que no supongan un gran impacto a nivel articular como por ejemplo bici estática, elíptica, máquina de remo, natación. Y separa la sesión de cardio lo máximo posible de la sesión de pesas.
¿CUANTO DESCANSO ENTRE SERIES?
Cuando el tiempo de descanso no está especificado, descansa lo suficiente para poder afrontar la siguiente serie con un buen nivel de recuperación. En tres minutos de descanso deberías estar recuperado en la mayoría de los casos, y seguramente 60 o 90 segundos en grupos pequeños. Únicamente en series más demandantes y de músculos grandes es posible que necesites descansar hasta 4 minutos. Más ya no tiene demasiado sentido, a no ser que vayas a intentar record de repeticiones con una determinada carga en algún ejercicio.
¿PUEDO CAMBIAR EL ORDEN DE LOS EJERCICIOS?
Si, si no te es posible o por el motivo que sea te sientes más a gusto con otro orden puedes cambiarlo, aunque lo ideal sería ceñirte a ese orden en la medida de lo posible.
¿QUÉ HAGO SI SIENTO DOLOR AL HACER ALGÚN EJERCICIO?
Si se diera el caso en el que algunos ejercicios en los que se usa una tensión elevada y normalmente se hacen al principio de la sesión te dieran molestias de algún tipo, podría ser conveniente ponerlos en el medio o final de la sesión de entrenamiento con la idea de manejar menos carga en ellos, ya que al llegar con el músculo objetivo fatigado va a ser más difícil que consigas generar mucha tensión, y por lo tanto la tensión que tiene que soportar tu sistema tendinoso y articular va a ser menor. Otra opción sería bajar tensión de las gomas en los ejercicios más demandantes y hacer las repeticiones en el rango alto recomendado, por ejemplo.
En cualquier caso, siempre que un ejercicio te produzca molestias o dolores es mejor que no lo hagas y sustitúyelo por otro que tenga un patrón de movimiento similar, hay muchos ejercicios útiles y ninguno es imprescindible.
Bajo ningún concepto debes permitir que se acumulen molestias o dolores a causa de tu entrenamiento, debes regular la intensidad y el descanso para evitar este tipo de problemas que lo que harán será frenar tu progreso, debes evitarlos a toda costa.
¿QUÉ HAGO SI LOS ENTRENAMIENTOS SON DEMASIADO LARGOS?
Conforme avances en los entrenamientos puedes acortar los descansos, es una forma de progreso. Sería condensar un mismo entrenamiento en menos tiempo. No es lo óptimo porque puede que la recuperación entre series no sea completa, y por lo tanto el estimulo que apliques a la siguiente serie tampoco sea la óptima por no estar recuperado de la serie anterior, pero en el caso de que dispongas de un tiempo limitado puedes hacerlo así si lo consideras necesario por la falta de tiempo. O bien puedes quitar alguna serie e intentar imprimir más intensidad en las series que hagas.
En cualquier caso, las rutinas están pensadas para que se puedan completar en como máximo 80 minutos, quizá algún día puede que se alargue un poco más, pero no deberían de durar mucho más. Supongamos por ejemplo que haces un volumen alto de 25 series por sesión, cada serie te cuesta 1 minuto realizarla y descansas 2 minutos entre series, eso da un total de 75 minutos y estamos hablando de un volumen muy elevado de 25 series por sesión. Si a pesar de todo, las sesiones se hacen demasiado largas quizá sea porque estás descansando más de lo que deberías entre series, estás haciendo demasiadas series de aproximación, estás perdiendo el tiempo con el móvil, o estás pensado como entrarle a esa morena… ¡deja las relaciones sociales para más tarde!
De todos modos, si el tiempo es un problema para ti, puedes dividir una sesión de entrenamiento en dos o simplemente quitar series.
¿QUÉ HAGO SI UN DÍA NO VOY A ENTRENAR?
Simplemente sigue con el día de la rutina que te toque al día siguiente y ya está.
Y siempre se positivo, si un día no puedes entrenar no pienses “Oh vaya, no he ido a entrenar y ahora perderé masa muscular…” debes pensar esto, “Vale, hoy no fui a entrenar, lo cual me vendrá muy bien para descansar y mañana además de reventar el entreno intentaré record en el ejercicio en el que me estoy centrando en progresar en cargas o repeticiones”.
Visita la sección de la rutina con regularidad, porque iré ampliando contenido para que tengáis todas las herramientas posibles para sacar el máximo partido a la rutina, pero no olvides que de nada sirve una buena rutina si no se le imprime la intensidad necesaria. Trabajar duro y de manera inteligente con la rutina es la mayor garantía de éxito.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.